DÉJATE LLEVAR POR EL EFECTO INMERSIVO DE “LA HORA QUE SEA”, DE ROCÍO GAL
[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] no-repeat;left top;; auto En una casa cerca del mar, la cantante, compositora y artista visual argentina Rocío Gal observó a su alrededor y escribió “La hora que sea”, canción que con un hipnótico loop de guitarra acústica y hermosa poesía contemplativa anuncia lo que está cerca. El single, presentado el viernes 29 de octubre de la mano del sello Elefante en la Habitación, adelanta parte de lo que será el disco debut de la cantautora, programado para estrenarse a comienzos del año que viene.
En un recitado cantado, la voz profunda de Rocío Gal flota como recorriendo el paisaje. El efecto inmersivo es fuerte y la intención que la autora tiene para todo el disco se manifiesta aquí con fuerza: justify no-repeat;left top;; auto El álbum se va a llamar Inventario de ecos y se basa básicamente en las influencias. Tiene una idea de colección a medida, una forma de recordar, de homenajear, de inventar mi biblioteca de memorias, sonoras o temáticas. El disparador inicial fue justamente recorrer esos lugares que me hacen eco, capturarlos y transformarlos en otra cosa”, explica.
justify no-repeat;left top;; auto Con sonoridades que recuerdan a Juana Molina, Susana Baca o Lenine,“La hora que sea” mantiene un carácter introspectivo y muestra solo una porción del universo que brota de la sensibilidad de Rocío Gal, pues la música bonaerense también experimenta con atmósferas más bailables y sonoridades ligadas a la folktronica, como las que expuso en “Avestruz”, primer single adelanto del nuevo álbum.
“La hora que sea”, como la mayoría de las canciones que formarán parte de Inventario de Ecos, fue producida y grabada por Ezequiel Tarica en Estudio Espeis, mezclada por Darío Larrondo y masterizada por Hernán Asconiga.
justify no-repeat;left top;; auto nS5pC4OQPqw
Conoce más de Rocío Gal
Nacida en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su música se mueve en el universo de la folktronica latinoamericana, conservando elementos de la tradición acústica y por sobre todo una fuerte presencia vocal.
En 2018 presentó los singles “Contact”, “Delta” y “Álamo”, canciones con las que manifestó distintas aristas de su sonoridad, abriendo el juego tanto a mezclas de idiomas y ambientes como a acústicas minimalistas. En agosto del 2020 estrenó una nueva canción llamada “Predador Descalzo”, compuesta junto a Guido Rocatti, con producción de Santiago Adano y mezcla de Juanito el Cantor en los estudios Sale la Luna.
A mediados del 2021 lanzó “Avestruz”, single que en clave rítmica y bailable anticipó uno de los universos de su primer disco de estudio. Actualmente se encuentra preparando la salida de Inventario de Ecos, álbum realizado en co-producción con Ezequiel Tarica.
Inventario de Ecos será una investigación de su propia colección sonora: sus raíces del litoral, su amplia escucha de Brasil, la herencia oral, las preguntas que arrastra, los géneros que se funden. La música como una posibilidad de recordar y citar todo aquello que la interpela. no-repeat;left top;; auto