TITULO
REGGAETÓN Y FEMINISMO | MUJERES QUE ALZAN LA VOZ Y SE APROPIAN DE SU SEXUALIDAD
[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] justify no-repeat;left top;; auto PARRAFO 1 El reggaetón está lejos de ser una moda pasajera. Cuando en las radios sonaba, por el año 2004, canciones como La gasolina o Gata fiera, muchas personas le ponían fecha de caducidad por su alto contenido sexual y, más aún, por su baile: el perreo. justify no-repeat;left top;; auto
center PARRAFO 2 Lo cierto es que han pasado 15 años y este género no ha hecho más que reforzarse. Dejó de asociarse a un divertimento de las clases bajas, e incluso ha tenido espacio en festivales musicales reconocidos como
Coachella, Loollapalooza o Tomorrowland . justify no-repeat;left top;; auto PARRAFO 3 Por el año 2003, casi al mismo tiempo que
Daddy Yankee, apareció en escena la puertorriqueña
Ivy Queen, cuya canción
Quiero bailar se convirtió casi en un himno del empoderamiento femenino ¿La razón?
“Yo quiero bailar, tú quieres sudar y pegarte a mí, el cuerpo rozar. Yo te digo si tú me puedes provocar, eso no quiere decir que pa’ la cama voy”. justify no-repeat;left top;; auto cf6OTd4rUXE PARRAFO 4
«La Caballota» es la reina indiscutible del
reggaetón, no solo por haber sido la primera mujer que se hizo un nombre en este género predominantemente masculino, sino por haber enfocado buena parte de su carrera en reforzar el mensaje de que cada mujer es libre de manejar su sexualidad y sensualidad, sin que otras personas tengan derecho a calificarla. justify no-repeat;left top;; auto PARRAFO 5
Red Bull Music publicó el año pasado este video, que refleja cómo el reggaetón está empoderando a las mujeres, desde la propia perspectiva de reggaetoneras y DJ que se dedican a la música urbana. Y, por supuesto, está
Ivy Queen presente. justify no-repeat;left top;; auto KMOpc9xQr_I “Demonizar sexualmente a las mujeres es realmente el problema…No es lo que ella está haciendo con su cuerpo, es cómo la gente lo percibe” Yaya Mala (Música) PARRAFO 6 El trabajo de
Ivy Queen ha allanado el camino a quienes ahora se dedican al género urbano, como
Karol G, Becky G, Leslie Grace, Greeicy, Natti Natasha, entre muchas otras que lideran las listas de
reggaetón en plataformas como
Spotify. justify no-repeat;left top;; auto instagram
justify no-repeat;left top;; auto PARRAFO 7 Pero ¿el solo hecho de que haya más mujeres en cantándolo, significa que deja de ser machista?¿Es lógico que alguien que defiende el feminismo baile reggaetón?
Gloria Susana Esquivel, periodista y escritora, considera que el verdadero poder radica en que las artistas sean más dueñas de lo que quieren o no hacer o decir y cómo participan en la producción de su propia música. justify no-repeat;left top;; auto PARRAFO 8 Catalina Navarro, activista feminista colombiana del portal Estereotipas, refiere : “¿Por qué le gusta tanto el reggaetón a las mujeres? Porque es un paréntesis en su vida donde pueden ser seres sexuales, sin miedo y sin peligro. El deseo sexual nunca está mal, expresarlo no está mal, es normal, el problema es expresarlo de manera violenta, sin el consentimiento de la gente, deshumanizándola”. justify no-repeat;left top;; auto PARRAFO 9 La aparición de más mujeres en el reggaetón no es en vano, pues en mayor o menor medida plantean la sexualidad desde su punto de vista, con nuevos mensajes, y siendo ellas las que tienen el control de la situación.
Y así como hay muchas artistas que se han hecho conocidas porque su música suena más en las radios y en las plataformas digitales, hay muchas otras, nacionales y extranjeras, que alzan su voz para ser escuchadas. ¡Conócelas! justify no-repeat;left top;; auto FW5scdeBuYY g4xJKSTBh-0 9nl_UO6hdZc bVveaVdihK4
Comentarios de las entradas (0)