titulo
MÚSICA Y MARCHA: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] center no-repeat;left top;; auto 0px ESPAÑA – Parrafo
ESPAÑA
“La calle es nuestra otra vez, el silencio es coraje”, es la contagiosa letra de la canción que llama a todos a participar de la huelga feminista 8M en Madrid este año.
justify no-repeat;left top;; auto 0px KNEZFLn_kMQ Parrafo
En el día Internacional de la Mujer se conmemora la lucha de las mujeres por lograr la igualdad de derechos en un mundo que ha sido durante siglos dominado por hombres. 8M es la iniciativa a nivel mundial que busca que las mujeres paren y griten al mundo el gran valor que representa cada una de las labores que realizan; labores que en muchos casos parecen invisibles y no son remuneradas.
Este año, en España, se ha convocado a más de 800 eventos para conmemorar este día entre manifestaciones, actos reivindicativos, mesas informativas, entre otros.
Se espera superar la histórica marcha del 2018, la cual bajo los lemas “Madrid será la tumba del machismo” y “no es no, lo demás es violación”, más de seis millones de personas salieron a las calles para hacerse escuchar en esta huelga considerada sin precedentes debido al impacto social y económico que causó en el país europeo.
Les dejamos aquí el canto de un coro feminista que acompaña lo mejor de la gran jornada vivida el año pasado en España.
justify no-repeat;left top;; auto 0px JrcyHBYaHWo ARGENTINA – Parrafo
ARGENTINA
Argentina es otro de los países en el que la lucha contra la desigualdad de oportunidades y derechos para las mujeres suena con fuerza. “Acepta que todo debe cambiar, que un hombre no te define”, es el grito eufórico en Buenos Aires de cientos de mujeres que salieron a las calles a pedir un trato equitativo en todos los ámbitos de la sociedad.
justify no-repeat;left top;; auto 0px qPSIRwuk6H4 Parrafo
Frente al Congreso de dicho país, las manifestantes pedían principalmente la despenalización y legalización del aborto, políticas públicas contra la violencia machista, disminución de la brecha salarial de género y el reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado.
justify no-repeat;left top;; auto 0px LTBWXEajkng Parrafo
En Argentina se realizan entre 370 mil y 520 mil abortos clandestinos por año. El aborto clandestino sigue siendo la principal causa de muerte de personas gestantes.
justify no-repeat;left top;; auto 0px CHILE – Parrafo
CHILE
Chile espera que este año la marcha del 8M sea histórica y marque un nuevo precedente en la lucha por la igualdad.
justify no-repeat;left top;; auto 0px Parrafo
En el 2018 fueron principalmente las estudiantes quienes impulsaron el movimiento con paros y marchas reclamando un cambio real en la sociedad. Además de alzar sus voces contra los feminicidios, las mujeres chilenas pidieron políticas públicas para desterrar el acoso sexual y establecer una educación no sexista.
justify no-repeat;left top;; auto 0px PERU – Parrafo
PERÚ
En el Perú se han registrado 25 feminicidios solo en los dos primeros meses del 2019 según las últimas cifras del Ministerio de la Mujer. Es por ello que este año, colectivos feministas saldrán nuevamente a las calles para buscar cambios reales y expresarse en contra de los altos niveles de violencia contra la mujer. En el 2018, con el lema “Todos x Justicia”, cientos de ciudadanos tomaron las principales calles del Centro de Lima para exigir a las autoridades que los crímenes contra mujeres no queden impunes.
justify no-repeat;left top;; auto 0px WQTXR3jxTxQ Parrafo
En el Perú, el colectivo “Ni una menos” ha logrado convocar a marchas multitudinarias durante los últimos años y poner en agenda temas a los que las autoridades no solían dar importancia.
justify no-repeat;left top;; auto 0px 3hMd_HyYMhM Titulo -video
MARCHA NI UNA MENOS “13A” DEL 2016
center no-repeat;left top;; auto 0px DnJa_dkQQeY Titulo -video
MARCHA NI UNA MENOS “25N” DEL 2017
center no-repeat;left top;; auto 0px GaD3xRzy59o Titulo -video
MARCHA NI UNA MENOS “11A” DEL 2018
center no-repeat;left top;; auto 0px Parrafo
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en conmemoración a la lucha de las mujeres por tener un trato igualitario en la sociedad. Dos hechos importantes determinaron que se eligiera esta fecha para rendir homenaje a las mujeres que luchan día a día por un mejor futuro para todos.
El 8 de marzo de 1857 cientos de trabajadoras textiles de Nueva York protestaron por sus bajos salarios. La brutal represión de la que fueron víctimas, dejó 120 mujeres muertas.
El 25 de marzo de 1911, durante un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, 123 mujeres murieron porque no pudieron escapar a tiempo. Este hecho reveló las condiciones precarias e inhumanas en las que trabajaban.
Huelga general en Islandia
Los primeros antecedentes de la huelga se rememoran al 24 de octubre de 1975, cuando más de 25 mil mujeres islandesas dejaron absolutamente todas sus actividades para salir a exigir la igualdad de género.
El evento fue conocido como “El Día Libre de las Mujeres”. Debido a esa fecha, Islandia es conocida hoy como uno de los países más feministas del mundo. De hecho, en 1980, se convirtió en el primer país de Europa en elegir a una mujer como presidenta.
justify no-repeat;left top;; auto 0px HhyIBqMWYVI Titulo -video
(Fuente: El País)
center no-repeat;left top;; auto 0px “Como marea si marchamos todas juntas, como marea si paramos todas juntas, como marea si gritamos todas juntas… me libera la marea, me empodera la marea”. (La marea feminista)?
Comentarios de las entradas (0)