EL MOMENTO EN QUE SE HIZO REALIDAD EL SUEÑO MÁS GRANDE DE SU MADRE
La artista peruano-japonesa Mimy Succar ha logrado capturar la extraordinaria conexión entre una madre y un hijo en su último proyecto musical. Junto a su talentoso hijo, el artista, productor y compositor/arreglista Tony Succar, ganador de un Grammy americano y dos premios Grammy Latino, nos presentan «Mimy & Tony», disponible desde este viernes 19 de mayo en todas las plataformas de streaming y en una magnífica edición física en CD.
En «Mimy & Tony», encontramos una muestra hermosa del poder que surge al unir experiencias de distintas generaciones y culturas. Celebrando éxitos clásicos de artistas de toda América Latina y Japón, al mismo tiempo que presentan nuevos temas originales, Mimy y Tony brillan no solo como madre e hijo, sino también como artistas excepcionales y socios creativos.
Colaboraciones estelares y emocionantes muestras de «Mimy & Tony»
Desde 2022, los fanáticos han disfrutado de emocionantes adelantos de «Mimy & Tony». El sencillo «No me acostumbro«, una nueva interpretación en bolero de la exitosa canción del compositor cubano Jorge Luis Piloto, marcó el inicio, seguido por dos impresionantes temas originales: «Sin fronteras« feat. La India y Haila Mompie, y «Pa’ Lante un Pie’«. Recientemente, presentaron «Quimbara«, una versión del éxito de la leyenda cubana de la salsa Celia Cruz.
Además de Tony Succar, el proyecto cuenta con la participación de influyentes estrellas invitadas como el salsero dominicano y ganador de un Grammy Latino José Alberto «El Canario», Nora Suzuki de la orquesta de salsa japonesa Orquesta De La Luz, el talentoso productor Kenyi (también hijo de Mimy), el grupo colombiano Cali Flow Latino, el cantante venezolano Pollo Brito y el renombrado percusionista Marc Quiñones. Cada uno de ellos aporta su sello musical inconfundible al álbum.
«Sukiyaki» feat. Nora Suzuki: Un clásico con un toque latino y japonés
Uno de los temas destacados en el sensacional tracklist de «Mimy & Tony» es «Sukiyaki» feat. Nora Suzuki. Esta famosa canción japonesa, lanzada originalmente por Kyu Sakamoto en 1961, ha sido interpretada en diferentes versiones a lo largo de los años, pero nunca antes con un toque tropical y latino.
En esta ocasión, Mimy y Nora nos sorprenden al fusionar ritmos de salsa contagiosos y llenos de energía con la letra japonesa de «Sukiyaki». La combinación de instrumentos tradicionales japoneses como el koto y los taiko drums con la interpretación extraordinaria de Mimy y Nora, rompe las barreras culturales y nos regala una experiencia musical única.
Los fans podrán disfrutar del video musical oficial de «Sukiyaki» feat. Nora Suzuki en YouTube a partir del viernes 19 de mayo a las 10:00 a.m. (Hora de Perú), gracias al apoyo de la Asociación Peruana Japonesa.
Un mensaje de redescubrimiento y unión a través de la música
La Asociación Peruano Japonesa ha sido parte fundamental de este proyecto, y su presidente, Juan Carlos Nakasone, expresa su gran honor al colaborar en este proyecto. «Mimy y Tony son verdaderos embajadores de nuestro país y de nuestra comunidad nikkei, por lo que estamos muy orgullosos de esta colaboración institucional. Con esta producción nos transmiten un gran mensaje de redescubrimiento de nuestras raíces, de nuestra identidad y de cómo la música nos une».
«Mimy & Tony» es mucho más que un álbum, es una obra de arte que nos invita a celebrar la diversidad, el talento y el amor entre una madre y un hijo. Prepárate para disfrutar de esta experiencia musical inigualable que trasciende fronteras y generaciones.
El legendario Tiësto regresa a Perú para un esperado concierto en el estadio San Marcos. Asegura tu lugar en la preventa y sé testigo de un show que quedará grabado en tu memoria.