Destacadas

Los éxitos de José José que no compuso, pero interpretó como nadie

today30/09/2019 863

Fondo
share close

titulo

LOS ÉXITOS DE JOSÉ JOSÉ QUE NO COMPUSO, PERO INTERPRETÓ COMO NADIE

[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] no-repeat;left top;; auto parrafo 1 José José fue uno de los más grandes intérpretes de la balada romántica en español. Así lo reconoce el mundo de la música desde hace muchos años, quizá desde 1970, cuando a sus cortos 22 años, cantó la canción “El Triste”, de Roberto Cantoral, en el II Festival Mundial de la Canción Latina.

En una entrevista en el año 2010 en Cali, Colombia, reconoció que compuso algunas canciones pero ninguna a la altura de las que grabó, que fueron escritas por artistas de diferentes países. justify no-repeat;left top;; auto José José (Publinews)

parrafo 2 El poder de José José estuvo siempre en la forma en la que manejó los altos y bajos de su voz, los sentimientos que generaba en su público que ovacionaba de pie, en su movimiento de manos y su entrecierro de ojos para sentir las partes más emotivas de las canciones. justify no-repeat;left top;; auto parrafo 3 El Triste (Roberto Cantoral)

Una de las canciones más populares de “El Príncipe de la Canción” es del compositor mexicano Roberto Cantoral, quien la escribió en un vuelo de regreso a México, para asistir al funeral de su madre.

“Qué triste fue decirnos adiós” justify no-repeat;left top;; auto LWSAEGMPXT8 parrafo 4 Lo pasado, pasado (Juan Gabriel)

Lo pasado, pasado fue compuesta por Juan Gabriel para el tercer álbum del mismo nombre, de José José. Cuando se lanzó en 1978 fue un éxito radial y terminó por reafirmar la carrera musical de “El Príncipe de la Canción”.

“Pido un aplauso para el amor que a mí ha llegado” justify no-repeat;left top;; auto cw1_XGvDHa0 parrafo 5 Almohada (Adán Torres)

Esta canción fue compuesta por el nicaragüense Adán Torres, quien reveló hace algunos años al diario La Prensa de su país que, al vivir en Estados Unidos, su única compañera fue la soledad y en una noche la letra le «brotó» al recordar lo duro que era estar alejado de su esposa.

”Más luego despierto, tú no estás conmigo, solo está mi almohada”. justify no-repeat;left top;; auto -I8ERJNhHAQ parrafo 6 Si me dejas ahora (Camilo Sesto)

Escrita por el español Camilo Sesto en 1979, Si me dejas ahora fue el nombre de la principal canción del décimo cuarto disco de José José. El artista español confesó hace varios años que fue una canción de “grandes dimensiones” para su compañero.

“Si me dejas ahora, no seré capaz de volver a sentir” justify no-repeat;left top;; auto _APw8C5S1jA parrafo 7 40 y 20 (Roberto Livi)

En 1992 se lanzó este tema del cantautor argentino, Roberto Livi, quien trabajó en la composición del vigésimo séptimo álbum de José José. Se especula que el cantante mexicano dedicaba esta canción a quien fue su primera esposa, Natalia “Kiki” Herrera Calles. Cuando se casaron, ella tenía 43 y él, 23.

“Es el amor lo que importa y no lo que diga la gente” justify no-repeat;left top;; auto kPLcmUv5be0 parrafo 8 Así como estas hay decenas de temas más que se hicieron populares en la voz del “Príncipe de la Canción”, tantas que sería imposible contar en un post que resuma sus más de 50 años de vida musical.

Pese a los altibajos de su carrera, de su vida personal y de su voz, José José fue un artista en mayúsculas, que logró vender más de 100 millones de discos y nos dejó sus interpretaciones que seguirán conmoviéndonos siempre. justify no-repeat;left top;; auto spotify center no-repeat;left top;; auto

Escrito por innewsmusic

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0%