Malena Villa deslumbra con su segundo álbum ‘Pensamientos’
La talentosa cantante y compositora argentina Malena Villa, presenta su segundo álbum de estudio, "Pensamientos".
En el Perú, se van registrando 239237 casos de dengue y 410 muertes, según el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, evidenciando a Piura como la de mayores incidencias con 72181, seguido por Lambayeque con 32404 y Lima con 31951.
En INNEWSMUSIC te contamos todos los detalles.
Estas estadísticas muestran a Piura en primera posición, su lugar por excelencia, pero a su vez, el excesivo aumento de episodios de dengue en la capital del país, que históricamente no es una región de alta incidencia con esta enfermedad, superando a Loreto. Incluso en el país en general, fluctúa entre los 50 mil a 60 mil y en lo que va del año está en 239237 y las muertes han subido a 410 de 25 en el 2021 y 68 en el 2022.
Nos trae a colación las medidas preventivas que el Estado no ha tomado y debe hacer para hacer un alto a esta epidemia y a los desastres naturales a los también debió hacerle frente y no estuvo preparada. El cambio climático con intensas lluvias en el norte, inundaciones y las altas temperaturas en la costa peruana que está en pleno invierno, han creado condiciones para la reproducción del zancudo transmisor Aedes aegypti y, por ende, la propagación de la enfermedad. Actualmente, en 2023 se registran tres serotipos de este virus, DENV-1,DENV-2, y DENV-3, en años anteriores coexistían cuatro.
La enfermedad, que suele provocar fiebre repentina, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares en las articulaciones, manchas en el cuerpo, pérdida del apetito, además, muestra un decaimiento mayor, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel, y dolor abdominal permanente. Aún no tiene tratamiento específico para el paciente, ni en su vertiente más grave, como el dengue hemorrágico que puede provocar la muerte, pero es importante ingerir líquido y mantener reposo.
El Estado es quien debe propiciar políticas de protección, como fumigación para evitar la reproducción y propagación del zancudo, responsable de la enfermedad, así como la campañas sanitarias y difusión de medidas a la población para que tomen conciencia de las recomendaciones que deben poner en práctica.
Entre las recomendaciones que ha dispuesto el Minsa, están:
– Mantener tapados los depósitos de agua.
– Cambiar constantemente los beberos de los animales y floreros.
– Usar repelentes para evitar las picaduras.
– Usar mosquiteros o toldos en las camas donde duermen pacientes enfermos o donde duermen los niños.
– Lavar y cepillar tanques y albercas.
– Perforar las llantas de los parques infantiles para evitar aguas estancadas ante las lluvias.
– Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües, y letrinas abandonadas.
– Recoger basura y residuos sólidos en predios y lotes vacíos, mantener patios limpios y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.
– Acudir a un centro de salud oportunamente si tuviera algún síntoma y evitar automedicarse, ya que puede ser altamente perjudicial.
La prevención y el control del dengue son responsabilidades conjuntas del Estado y la comunidad. El Estado debe liderar los esfuerzos para controlar los mosquitos, proporcionar educación y atención médica, y estar preparado para responder a brotes de la enfermedad.
Escrito por innewsmusic
dengue InNewsMusic Plataformas Digitales redes sociales salud youtube
La talentosa cantante y compositora argentina Malena Villa, presenta su segundo álbum de estudio, "Pensamientos".
© 2020 - 2023 GRUPO INNEWSMUSIC | Todos los derechos reservados