Título
¡ALICIA MAGUIÑA…NUESTRA DIOSA ANDINA!
[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] no-repeat;left top;; auto párrafo 1 Este joven redactor tuvo la suerte, de muy niño, de conocer a la gran Alicia Maguiña, sin saber de quien se tratase, a través de mi padre, quien en alguna ocasión le sirvió como guardaespaldas. Hace unos días despertamos con la lamentable noticia de su partida, debido a un derrame cerebral, que apaga la luz de su existencia a sus 81 años. justify no-repeat;left top;; auto párrafo 2 De duelo está el criollismo peruano con la ausencia de Alicia Maguiña quien fue en vida compositora, cantante, investigadora, famosa por ser la cantante que amó la música andina. De padre huaracino y madre arequipeña, pasó sus primeros años en la ciudad de Ica, donde aprendió a componer con la guitarra de su madre. justify no-repeat;left top;; auto instagram
no-repeat;left top;; auto párrafo 3 Danzó bajo los varios sonidos del vals, la marinera, el festejo, polca y huayno. En varias de sus letras hay reflexiones y críticas por los contrastes sociales. En su repertorio se encuentra “Viva el Perú y Sereno” “Indio” “La Apañadora” “Inocente Amor” “Dale Negrita” entre otras más.
Fue condecorada varias veces, entre ellas con la distinguida Orden del Sol en grado de Gran Oficial; Orden al mérito en de Gran Comendador; Palmas Artísticas del Minedu y declarada como una de las “Mujeres del Bicentenario”.
El año pasado presentó su libro “Mi vida entre Cantos”. justify no-repeat;left top;; auto -mpRstSXmQ0 párrafo 5 DATO CURIOSO: Pocos saben que Alicia era devota de la Virgen de Cocharcas, cuya festividad se festejaba todos los 8 de septiembre en la región de Sapallanga, departamento de Huancayo. Todos los años asistía a la procesión, que al final daba lugar a una fiesta, en la cual la cantante se vestía de ñusta para rendirle homenaje y bailar frente a ella, acompañada siempre de un grupo de danzantes de la zona. justify no-repeat;left top;; auto
Comentarios de las entradas (0)