«Vuelvo A Romper» es el reciente sencillo de ?Ç, que relata la historia del reencuentro de una ex pareja
?Ç ESTRENA «VUELVO A ROMPER», YA DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES
[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] no-repeat;left top;; auto «Vuelvo A Romper» es el último single de ?Ç , donde narra el reencuentro de una ex pareja que llevaba tiempo sin conocer la situación del otro, en el que nuevamente brota el interés y la preocupación por saber cómo se encuentran y, al mismo tiempo, el miedo de hallar la nueva realidad.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales, y se encuentra sonando en las emisoras españolas, y por supuesto en Perú, por InNewsMusic. justify no-repeat;left top;; auto
no-repeat;left top;; auto La canción habla de una situación posterior a una ruptura amorosa, en la que el diálogo y la preocupación por el otro interfieren en el bienestar de estos individuos, narrado y protagonizado en primera persona por el autor de la canción. El desamparo, el desarraigo y la aparición y lucha entre sentimientos encontrados son los temas principales de la canción.
El género principal es alternative rock, un género donde ?Ç se encuentra muy cómodo, aunque a veces las estructuras recuerdan un poco al pop-punk, y la batería al Hip-hop. Sus influencias son grupos míticos como Extremoduro y Nirvana, y su música nos recuerda a Lil peep o Machine Gun Kelly.
«Vuelvo A Romper» pertenece a su nuevo álbum «OUT OF THE 27 CLUB», disponible ya en todas las plataformas digitales. «OUT OF THE 27 CLUB» es el título que el autor propone para este álbum que es una referencia clara a la atmósfera que transmite todo el EP.
El trabajo se concibe como las búsqueda de un por qué al hecho de esta afirmación «Out of the 27 Club». Nos ofrece un recorrido en el que aborda cuestiones como la desesperación vital o la angustia existencial intentando dar respuesta a su situación personal. El álbum es escrito en un momento trágico y desafortunado para el autor, que le lleva a reflexionar sobre el dolor y la ansiedad, pero también sobre las ambiciones y los logros.
El proyecto se mueve a caballo entre el alternative rock y el hip-hop, siempre acompañado de los instrumentos típicos del grunge de los 90 (guitarra, bajo eléctrico, batería, voz) del que toma muchas referencias. Sin embargo, la fusión en muchas canciones con el pop-punk hace que nos recuerde al sonido de los 2000, pero de una manera contemporánea y actualizada. justify no-repeat;left top;; auto
Facing Death lanza nuevo videoclip oscuro y monocromático "Efeito Imoral" FACING DEATH SORPRENDE CON VIDEO MUSICAL DE "EFEITO IMORAL" DEL DISCO "7 VIDAS" [hr height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] no-repeat;left top;; auto Para continuar con el lanzamiento del disco "7 Vidas", la banda Facing Death aparece con el estreno del video de "Efeito Imoral", la segunda pieza audiovisual que realiza las acciones para la producción de larga duración. Enfrentando la polarización […]