MUJERES LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″] center no-repeat;left top;; auto Una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido de violencia física o sexual, la historia pese al tiempo no cambia.
Hoy miércoles 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Una fecha que no se debe celebrar, sin embargo, debe recordarse debido a sus alarmantes cifras que se han incrementado por el confinamiento debido a la COVID-19. justify no-repeat;left top;; auto
center no-repeat;left top;; auto Septiembre fue el mes más sangriento para Colombia, ya que en plena pandemia se registraron 111 muertes por violencia de género, mientras que un total de 508 feminicidios se presentaron entre enero y octubre de 2020, según indicó el Observatorio de Feminicidios del mismo país.
El Salvador y Honduras son países en los que se registra mayor nivel de feminicidios por 100 mil habitantes en América Latina durante el 2018, según los últimos datos que registra el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL. justify no-repeat;left top;; auto
center no-repeat;left top;; auto El Perú no está ajeno a estas cifras, pues de enero a octubre se han cometido un total de 114 feminicidios y 49 muertes violentas contra mujeres, según la Defensoría del Pueblo.
Pero este tipo de violencia no es el único que se registra en estos países latinos, existe además la violencia sexual, psicológica, física y muchas veces económica debido al poco reconocimiento que se le da al trabajo de la mujer.
Por estas razones diferentes países de Latinoamérica saldrán en este día a las calles para que las autoridades escuchen su voz y ayuden a estas mujeres que por miedo o falta de voluntad no denuncian a sus agresores y son presas, en el peor de los casos, de un feminicidio.
Pese a la crisis política que se vivió hace unos días en Perú, las mujeres no dejan de lado esta memorable fecha, ellas saldrán a las calles y se movilizarán hacia el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Congreso de la República, Fiscalía de la Nación y luego harán un cierre cultural en el Poder Judicial en memoria de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, quienes fueron asesinados por la represión policial durante las protestas contra el régimen de Manuel Merino de Lama. justify no-repeat;left top;; auto
center no-repeat;left top;; auto RECORDANDO A PATRIA, MARÍA TERESA Y MINERVA
El 25 de noviembre es una fecha que nace para recordar el asesinato de las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, activistas de izquierdas opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana quienes fueron asesinadas por su postura. También se les conoce como 'Las Mariposas' y su caso se convirtió en un símbolo de insurrección y empoderamiento de las mujeres, un nexo contra la violencia de género que sigue vigente en estos días. justify no-repeat;left top;; auto