Noticias Nacionales

¿Por qué ‘Arena Hash’ no pertenece a sus creadores originales?

today04/10/2023 67

Fondo
share close

ARTURO POMAR JR. DESVELA EL MISTERIO DE LA PROPIEDAD DEL NOMBRE ‘ARENA HASH’

La música es mucho más que melodías y letras. A veces, detrás de un ritmo pegajoso o un acorde conmovedor, hay historias, esfuerzos, conflictos y controversias. Es lo que ha sucedido con la legendaria banda peruana Arena Hash, cuyo nombre ha sido objeto de una disputa que pocos conocen.

Arena Hash

El co-fundador de la banda, Arturo Pomar Jr., ha vuelto a los titulares al lamentar que el nombre de Arena Hash ya no pertenezca a quienes realmente le dieron vida. Arturo y el icónico Pedro Suárez Vertiz idearon la denominación, y ahora, se encuentran sin el derecho sobre ese nombre que representa una era de la música peruana.

Es más que injusto porque a los que se les ocurrió el nombre somos Pedro Suárez Vertiz y yo, Arturo Pomar».

Una afirmación que refleja la indignación de sentirse desposeído de algo tan personal y emblemático.

Arturo Pomar Jr. y Arena Hash

El polémico manager: Robelo Calderón

Pero, ¿quién es el «villano» de esta historia? El dedo acusador se señala a Robelo Calderón, propietario de Solver Productions. Curiosamente, Calderón no estuvo presente desde el inicio. Hizo su entrada en la vida de la banda con el segundo disco, titulado «El rey del ah, ah, ah«. Según Pomar, fue en ese momento que Calderón aprovechó una oportunidad y se adjudicó el nombre, aprovechando un periodo en que la denominación quedó sin propietario.

Uno podría preguntarse, ¿por qué Pedro y Arturo no defendieron su derecho antes? La respuesta es compleja y personal. Pedro Suárez Vertiz ha enfrentado problemas de salud que lo han alejado de la esfera pública. Arturo, por otro lado, ha vivido en el extranjero durante los últimos 23 años, lo que le ha dificultado seguir de cerca los asuntos legales en Perú.

Pomar ha explicado que estas circunstancias «distraen» la atención de hechos como este, añadiendo tristemente que, en la situación actual, “Robelo tiene todas las de ganar”.

Arturo Pomar Jr. y los derechos sobre Arena Hash

¿Hay esperanza para Arena Hash?

La buena noticia, o al menos un atisbo de esperanza, es que el nombre «Arena Hash» vence a finales del 2024. Según Pomar, recién entonces se podría considerar algún tipo de acción para recuperar el nombre.

Eso es lo que estoy analizando, ya que yo agoté toda tentativa de una solución diplomática, amical”.

Por ahora, a pesar de las adversidades, Pomar mantiene el ánimo y la determinación de luchar por lo que es justo. Mientras tanto, tanto él como Pedro son conscientes de la situación.

► También puede interesarte: El dueto peruano Inti y Vicente presenta su nuevo sencillo “Puesto Pa’ Ti Bien Chill”

Arena Hash: El sonido revolucionario del rock peruano

Nacida en el corazón de Lima, Arena Hash no es solo una banda, es el reflejo de una generación que encontró su voz en el rock. Desde sus inicios en las aulas del Colegio Maria Reyna de San Isidro en 1986, esta agrupación liderada por Pedro Suárez-Vértiz y Arturo Pomar Jr. se convirtió en un estandarte del rock pop, new wave y ska en el Perú.

Con discos que marcaron una época, como «Arena Hash» (1987) y «Ah Ah Ah» (1991), y temas que se volvieron himnos, la banda se consolidó en la escena musical. Durante su periodo activo, la banda logró varios éxitos que marcaron una época en la música peruana. Algunos de los más emblemáticos incluyen:

  1. «Cuando la cama me da vueltas»: Sin duda, este es uno de los mayores éxitos de Arena Hash. Su ritmo pegajoso y su letra representativa de la juventud de aquel entonces la hicieron muy popular.
  2. «Me resfrié en Brasil»: Otra canción que se volvió un himno para muchos jóvenes de la época. Es una canción con un toque humorístico y fresco.
  3. «Ah Ah Ah»: Este tema también es ampliamente reconocido y asociado con la banda. Tiene un ritmo contagioso que caracteriza el estilo de Arena Hash.
  4. «Y es que sucede así»: Una balada que muestra un lado más melódico y poético de la banda.
  5. «Dejame en la playa»: Una canción con un tono más relajado y veraniego.

A pesar de los desafíos, el legado de Arena Hash sigue vigente. Su música es un testimonio de talento, innovación y perseverancia. Y aunque las controversias han dejado huella, la pasión por la música y el compromiso con sus fans sigue intacto.

Hoy, al recordar a Arena Hash, no solo celebramos su música, sino también su historia, su impacto y su indiscutible contribución al rock peruano. Una banda que, a pesar de los años, sigue resonando en el corazón de sus seguidores y continúa inspirando a nuevas generaciones.

Los nombres en el mundo musical son más que palabras; son identidades, legados y recuerdos. La historia detrás de Arena Hash es un recordatorio de que la música es tanto negocio como pasión, y que siempre debemos estar alerta para proteger lo que es valioso y querido.

Escrito por innewsmusic

Valóralo

Artículo anterior


0%